Los requisitos que debe cumplir la asesoría del siglo XXI

Después de cerrar las cuentas anuales de tu negocio, llega el momento de hacer balance, de evaluar no sólo nuestro trabajo, sino también el que realizan nuestros proveedores o colaboradores.

Uno de esos partners a los que toca mirar de frente es el que forman nuestros asesores fiscales o gestores; ellos depositamos los números de nuestra empresa, ellos ponen orden nuestras cuentas y facturas, por eso resulta complicado plantearse el cambio.

El principal motivo para decir adiós a tu gestor es no recibir el servicio esperado, pero ¿has pensado que una gestoría puede darte mucho más de lo que esperas?

Funcionalidad, efectividad, comodidad, celeridad, innovación o experiencia no suelen ser conceptos que relacionemos de forma inmediata con las asesorías, pero los tiempos cambian y los proyectos no pueden permitirse el lujo de retrasarse por falta de asesoramiento. ¿Por qué los papeles deben ir por delante de las ideas?

Aquí hemos recopilado los cinco pilares que sobre los que se asienta la asesoría del futuro. Si la tuya no los tiene, ya sabes, ha llegado la hora de dar un paso adelante.

  1. Departamento financiero puntero: los motivos que nos llevan a externalizar nuestras cuentas son múltiples, pero hay uno que se repite siempre;  “dentro de la legalidad vigente, quiero pagar lo menos posible”, y esta optimización fiscal sólo se alcanza con el personal mejor cualificado.
  2. Disponibilidad 24 horas los 7 días de la semana: desde donde quieras y cuando quieras, sin esperas y con el mejor equipo a tu disposición. ¿puede tu asesoría resolver tus dudas en menos de 24 horas? ¿Tienes acceso a toda tu información contable, fiscal y laboral actualizada en cualquier momento?
  3. Subvenciones: son, sin duda, una importante fuente de financiación que en innumerables ocasiones pasa desapercibida. Tu asesoría es la encargada de buscar, tramitar y seguir de cerca las ayudas que proponen las diferentes administraciones del Estado e incluso la Unión Europea.
  4. Facilidades e innovación: dándole la mano a las nuevas tecnologías tus gestores pueden hacer fácil lo difícil. ¿Tu asesoría te permite emitir directamente facturas desde su plataforma? ¿Puedes integrar automáticamente los extractos bancarios? ¿Te ofrecen un archivo permanente de toda la documentación de forma online?
  5. Asesoramiento estratégico: la labor de una asesoría no puede limitarse a ordenar o acumular datos, sino a interpretarlos. La meta es navegar entre posibilidades de mejora y crecimiento para PYMEs, emprendedores y autónomos.

Desde nuestro punto de vista, estos pilares son críticos para prestar unos servicios de asesoría fiscal, laboral y contable de calidad en la asesoría del futuro. Por ello, desde nuestro departamento de asesoría de Metacorp nos aseguramos en cuidar cada uno de estos aspectos, centrándonos en perfeccionar nuestras prestaciones y acompañar a nuestros clientes en su crecimiento.

Si crees que esta forma de trabajar encaja con tu empresa y estás interesado en saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos.