Si eres una pyme y quieres contratar personal extranjero sin morir en el intento, necesitas conocer el fast pass y cómo conseguirlo. ¡Vamos allá!
Si tu compañía está interesada en incorporar lo que se denomina un Profesional Altamente Cualificado (PAC) que no pertenece a la Unión Europea, Suiza o Estados del Espacio Económico Europeo, puede beneficiarse del régimen de residencia para PAC si:
- Eres una gran empresa o grupo de empresas.
- Eres una pyme de sector estratégico (te contamos más adelante qué significa).
- Desarrollas un proyecto empresarial de interés general.
Pero, ¿qué es un PAC?
Esta figura migratoria aparece recogida en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, una ley que busca atraer talento extranjero. La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), encargada de la recepción y resolución de las solicitudes, define los PAC como profesionales extranjeros con una oferta de trabajo en España para el desarrollo de una relación laboral o profesional en un puesto directivo o actividad para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, excepcionalmente, se acredite un mínimo de 3 años de experiencia profesional que pueda considerarse equiparable a dicha cualificación, relacionada con la actividad para cuyo desempeño se conceda la autorización.
Por lo tanto, se consideran PAC:
- Personas trabajadoras que desempeñen su actividad en posiciones técnicas y especializadas, que requirieran de conocimientos avanzados.
- Profesionales directivos con equipo de personas trabajadoras a su cargo.
- En el supuesto c) del artículo 71 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, se recoge la singularidad de considerar PAC a graduados o postgraduados de universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio.
En los dos primeros casos se deberá acreditar una formación (titulación) muy específica, así como experiencia laboral previa acorde al perfil que se describa de su puesto de trabajo. La experiencia laboral amplia en el sector, y realizando tareas similares a las que se realizarían en la empresa contratante, puede ser valorado positivamente en caso de no disponer de titulación específica. También se tendrán en cuenta las competencias profesionales, las funciones a desarrollar y la remuneración adecuada al perfil.
¿Quién presenta la solicitud y qué tipo de autorización se concede?
La solicitud de autorización de residencia para PAC la debe presentar la empresa que requiera de sus servicios (o un representante a su nombre). La autorización tendrá una duración de hasta 2 años o la duración del contrato si fuese menor a 2 años.
Esta autorización puede ser renovada por periodos de 2 años siempre que se mantengan las condiciones.
En el momento de la solicitud, las personas extranjeras pueden estar o bien en el extranjero o, si se encuentran en España, deben estar en situación regular. Si se encuentran en el extranjero, una vez hayan obtenido la autorización de residencia PAC deberán solicitar el correspondiente visado en el Consulado de España más cercano de su domicilio.
A tener en cuenta: La autorización se otorga para un puesto de trabajo y con una empresa en concreto. Por ello, si la persona trabajadora decide presentar una baja voluntaria o la empresa rescindir su contrato, la persona trabajadora tendrá obligación de comunicar esta circunstancia a la UGE-CE. Si se desea continuar siendo titular de una autorización como PAC, se deberá presentar una nueva solicitud en el período de los 30 días siguientes a la finalización de la relación laboral, para su concesión siempre que pueda comprobarse que cumple con los
requisitos.
¿Pyme de sector estratégico? ¿Por qué se considera fast pass?
La pertenencia, en el caso de pequeñas y medianas empresas establecidas en España, a un sector considerado estratégico se realiza mediante un informe favorable de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones. El plazo de resolución de la solicitud del informe de sector estratégico de la actividad desarrollada por la pyme es de 20 días laborables. El informe tiene la finalidad exclusiva de facilitar la presentación de autorizaciones de residencia para PAC en el marco de la aplicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre.
La acreditación del cumplimiento de los requisitos de pertenecer a un sector estratégico se debe efectuar una única vez, quedando inscrita en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Dicha inscripción tiene una validez de 3 años renovables si se mantienen los requisitos.
Una vez se dispone del informe favorable, la resolución de cada solicitud de autorización de residencia para PAC tiene también un plazo de resolución de 20 días laborables. Por ello si cumples con los requisitos, la Ley 14/2013 es una oportunidad, un nuevo marco para la inmigración cualificada, favoreciendo la movilidad internacional de profesionales altamente cualificados con la intención de atraer el talento a nivel global.
¿Cómo podemos ayudarte en Metacorp?
Somos una gestoría integral especialista en soluciones para startups, empresas tecnológicas y autónomos. Nos ocupamos de la gestión fiscal, contable, laboral, financiera e internacional, para que tú te centres en lo que más importa: tu negocio
Nos encargamos de guiarte y tramitar tanto la solicitud de informe favorable de sector estratégico de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, como cualquier solicitud de autorización de residencia para PAC en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).
Ponte en contacto con nosotros en hello@metacorp.es y haremos que tu preocupación solo sea conseguir el mejor capital humano posible, que nosotros nos encargamos del resto.
Artículo escrito por:
Laura Bover
Senior consultant especialista en rr.hh, políticas corporativas y buen gobierno